sábado, 6 de noviembre de 2010

Elementos para un debate sobre las pensiones


JOAN ESTEBAN 06/11/2010



Un amplio grupo de economistas promocionado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Fedea, presentó un documento sobre la reforma del sistema de pensiones. Puesto que difícilmente puede haber debate desde la unanimidad, quiero presentar algunos argumentos discrepantes que deberíamos tomar en consideración al reflexionar sobre el sistema de pensiones.

Los salarios no pueden solos. Hay que incorporar la reforma fiscal y la lucha contra el fraude
El peso de los salarios. Creo que el problema de las pensiones en España es también -quizás fundamentalmente- un problema de redistribución de la renta. Las contribuciones a la Seguridad Social provienen fundamentalmente de las cotizaciones ligadas a los salarios. El peso de estos dentro del PIB ha pasado del 68% en 1976 al 54,5% en 2006. Así, una parte cada vez más pequeña de la renta nacional constituye el núcleo de la base fiscal para contribuir al sistema de pensiones. Uno podría argumentar que esta disminución se corresponde con una caída en el número de asalariados. Sin embargo, en este mismo periodo los asalariados han pasado de ser el 34% al 44% de la población española.

El salario ha disminuido respecto a la renta media. La gran parte del incremento de la productividad no ha ido a parar a los salarios. Es evidente, pues, que la viabilidad del sistema de Seguridad Social depende críticamente de frenar este proceso o de encontrar una nueva base fiscal. Algunos dirán que la disminución relativa de los salarios es el reflejo de la escasa productividad. Pero la productividad no es solo responsabilidad del trabajador. También depende de forma esencial de la inversión en tecnologías avanzadas.

La "viabilidad" del sistema de pensiones. La discusión parece atrapada en un debate sobre la evolución futura de los ingresos y pagos por pensiones. También en el Informe Fedea. Pero, ¿por qué no se integran en el Presupuesto del Estado? Como contraposición, consideremos el ejemplo de las carreteras, que son utilizadas por los que tienen coche. Supongamos que por un razonamiento similar creásemos el "sistema de carreteras" con los impuestos sobre la gasolina como ingresos y la construcción y mantenimiento como gasto (y los planes Renove). Tendríamos que decir que la introducción del coche eléctrico pone en peligro la "viabilidad" del sistema de carreteras por la caída de ingresos.

Si para el automóvil no lo hacemos así, ¿por qué hacerlo con las pensiones? Pero, si las pensiones se integran en el presupuesto general, habrá que garantizar suficientes ingresos. ¿Los habrá? Pensemos en un simple ejercicio. Los economistas estarán de acuerdo en que la renta per cápita crecerá un 1% o 2% anual durante las próximas décadas. Pero esto significa que la renta de cada persona viva podría aumentar a esta tasa. Como la productividad de los activos crecerá mucho más, habrá que transferir más renta entre los ciudadanos.

La redistribución de la renta. Considero que el problema es que la redistribución de la renta en España es esencialmente una redistribución entre asalariados, mientras que las rentas no salariales escapan por diversos vericuetos al peso del IRPF.

Según los datos del IRPF, las rentas más altas del país son las salariales, mientras que las rentas de profesionales, autónomos, comerciantes o empresarios son menores y pagan menos impuestos. Las rentas de la propiedad son capítulo aparte. Además, tenemos la evasión directa, la imputación de gastos personales como si fuesen de empresa, etcétera.

La recaudación tributaria se basa de forma desproporcionada en los salarios y, además, culpamos a los asalariados de la baja productividad. Una política razonable, ni siquiera de izquierdas, debería poner fin a esta vergonzosa situación. Además, aportaría ingresos adicionales a la ética y a Hacienda.

Fondos privados de pensiones y sistema público de reparto. Es difícil estimar exactamente nuestro salario futuro, nuestra esperanza de vida y aún más anticipar las necesidades en la vejez. El Informe Fedea propone trasladar toda esta incertidumbre íntegramente a los asalariados, condicionando las pensiones a la situación del entorno socioeconómico del momento.

Pero uno de los motivos por los que se creó el sistema de pensiones fue que el Estado ofreciese un seguro a los asalariados garantizándoles unas rentas después de la jubilación que fuesen independientes de las contingencias que puedan ocurrir. Se duda de que el Estado pueda hacer frente a estos compromisos y por esto se nos insta a complementar las pensiones con fondos privados. Sin embargo, también es incierto su rendimiento y su valor en el momento en que los necesitemos.

Es cierto que la crisis actual ha demostrado que el riesgo de los activos financieros es, de hecho, limitado. El Estado avalará con su presupuesto cualquier posible contingencia catastrófica. Pero, en este caso, ¿no es más fácil, simple y transparente que el Estado avale directamente el sistema de pensiones con la totalidad de su presupuesto del mismo modo en que salva bancos y cajas cuando es preciso?

Conclusión. Creo que hay demasiada desigualdad salarial; que las rentas no salariales son excesivas y escapan en buena medida al fisco; que seguimos necesitando que el Estado sea nuestro seguro contra contingencias futuras y que debe asegurar al ciudadano antes que al sistema financiero.


Joan Esteban es miembro del Instituto de Análisis Económico, CSIC.

domingo, 31 de octubre de 2010

Manual para reformadores sensatos


ANTÓN COSTAS 31/10/2010


Solo en contadas ocasiones un país se para a reflexionar sobre su futuro. Tales ocasiones acostumbran a coincidir con periodos de declive y crisis. En esos momentos se pone a prueba la capacidad de la nación para reconsiderar pasadas decisiones y rejuvenecerse. Hoy España está experimentando su más seria crisis desde los años treinta. Cómo se salga de la crisis marcará el futuro del país para las próximas décadas. Cuál será esa salida es aún una cuestión abierta.


Reformas laboral y de las pensiones, salarios y recorte de gastos sociales castigan a clases medias y trabajadoras
Ciertas condiciones son favorables: España es una sociedad rica, el sistema democrático está bien establecido y los ciudadanos han demostrado en el pasado ser capaces de combinar sentido común con visiones acerca del futuro. Pero otras condiciones son desfavorables. Los problemas básicos emergieron ya hace años, pero han ido a peor con el paso del tiempo. Esos problemas reflejan una compleja mezcla de agudos problemas coyunturales y problemas estructurales crónicos. No es, por tanto, posible resolver la crisis solamente con la aplicación de medidas de corto plazo. Además, los problemas económicos tienen en buena parte su origen en decisiones políticas del pasado, de ahí que sea necesario analizar tanto el sistema económico como el político.

Estos dos párrafos parecen escritos para España. Pero no es así. He hecho trampa. Donde he puesto "España", ustedes deben leer "Suecia". Son los dos primeros párrafos del informe que elaboró la Comisión de Expertos Independientes nombrada por el Gobierno de Suecia en diciembre de 1992 para sugerir medidas que sacaran a la economía y al llamado "modelo sueco" del marasmo en que se encontraba en la crisis de esos años.

Pero no me negarán que cuadran como anillo al dedo para la situación de España. Tenemos problemas coyunturales agudos y problemas estructurales crónicos. Tenemos, sin embargo, condiciones favorables. La economía muestra una envidiable capacidad exportadora; España no es rica, pero sí acomodada; el sistema democrático está bastante consolidado; la sociedad española ha demostrado varias veces en los últimos 25 años tener sentido común y visión de futuro, para sacrificarse y remar para salir de las situaciones duras, como ocurrió en las crisis de 1977, de 1982 y de 1992.

Hoy, de nuevo, como han demostrado los funcionarios, los españoles están dispuestos a sacrificarse y remar esforzadamente para no hundirse. El problema es que no saben hacia dónde remar, ni para qué. El Gobierno no sabe, la oposición no contesta, las patronales no pueden (entre otras cosas, por un déficit de liderazgo con problemas serios de ejemplaridad moral), los sindicatos están en la cultura del "no" (esa es la percepción pública, y, como dice el teorema de Thomas, lo que se percibe como real es real en sus consecuencias).

Lo único que se escucha es que hay que ser austeros y hacer reformas. Pero los costes les tocan a los mismos. La reforma laboral, los salarios, la reforma de las pensiones, los recortes en los gastos sociales o los impuestos a los supuestos "ricos" pegan sobre el mismo carrillo: el de las clases medias y trabajadoras. El resultado puede ser una desigualdad que nos haga retroceder décadas y una salida en falso que genere un malestar social difuso, poco propicio al cambio y al esfuerzo colectivo.

En este clima ha aparecido, cual mosquitos en verano, una plaga de reformadores compulsivos que, poco respetuosos con la democracia, ven al Gobierno como un dictador benevolente, que tendría no solo el deber, sino también el derecho de imponer a la población reformas que esta no entiende. Y sin entender no puede apoyar.

Hace falta una visión a largo plazo y una estrategia compartida de salida. Es decir, un manual para reformadores con sentido común. Y es aquí donde pienso que el informe de la Comisión de Expertos suecos, presidida por el economista liberal Assar Lindbeck, es buena una guía (Turning Sweden Around, The MIT Press, 1994).

Mi humilde propuesta es que, aprovechando el cambio de rumbo, el Gobierno (o, en su caso, el Parlamento) siga el camino del Gobierno sueco y ponga en marcha una iniciativa que, generando un amplio debate sobre nuestros problemas, logre un diagnóstico con un elevado acuerdo. Y proponga medidas orientadas a: 1) Identificar las debilidades de la economía y sugerir políticas y reformas que aumentando la estabilidad económica, la eficiencia y el crecimiento, respeten los objetivos comúnmente aceptados de disponer de una red de seguridad social y tengan en cuenta los efectos en la distribución de la renta; 2) Proponer cambios en el sistema político, orientados a crear un buen entorno económico para familias y empresas, y 3) Plantear estrategias de salida que minimicen y repartan los costes de transición entre el corto y el medio plazo.

Minimizar y repartir los costes es muy importante para salir del túnel. Los reformadores y las autoridades han de tener en cuenta que las reformas a largo plazo -por ejemplo, en el sistema de Seguridad Social- tienen efectos a corto, especialmente si son inesperadas. Es importante proceder con gradualismo, tanto para evitar destruir las expectativas y planes a largo plazo de los individuos y familias (induciéndoles, por ejemplo, a ahorrar más de lo necesario) como para evitar llevar a la economía a una recesión prolongada por un corte drástico en el gasto público.

De hecho, ese manual para reformadores sensatos ya lo tenemos. Es el que aplicó el profesor Enrique Fuentes Quintana en la elaboración y puesta en marcha de los Acuerdos de la Moncloa, en la crisis de 1997. ¿Se acuerdan? Y funcionó. Habría que recuperarlo. Si no, el hacer reformas compulsivas, que descargan los costes sobre los mismos, puede llevarnos a confundir la luz de la salida del túnel con la luz del convoy que viene de frente.


Antón Costas Comesaña es catedrático de Política Económica de la UB.
El Pais.España

sábado, 30 de octubre de 2010

El lugar del expropiado

Milagros Socorro
En la Exposición de Motivos de la Constitución Nacional, proclamada en 1999, hay un primer título, el de los principios fundamentales, donde se "consagra la condición libre e independiente de la República Bolivariana Venezuela; condición permanente e irrenunciable que (se) fundamenta en el ideario de Simón Bolívar, el Libertador, su patrimonio moral y los valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional". Esto queda expresamente afincado en el primer párrafo de ese libro fundamental.
Y en el segundo se insiste en la impronta tutelar de Bolívar (1783-1830) sobre el texto constitucional, puesto que se hace descansar ese supremo estatuto en los hombros de "la figura paradigmática de esa revolución inicial, el Libertador Simón Bolívar... en virtud de lo cual se establece que la nación venezolana, organizada en Estado, se denomina República Bolivariana de Venezuela.

La Constitución está, pues, apegada al pensamiento y proceder de Bolívar. Si esto es cierto, si esa Exposición de Motivos tiene alguna seriedad y no es retórica vaporosa, entonces la sensibilidad del Libertador, sus prioridades, su idea del mundo, sus exigencias, son embrión de leyes inapelables.

Veamos, pues, qué pensaba el caraqueño inmortal acerca de la inseguridad jurídica, terreno propicio para las expropiaciones. Dejemos que sea el Libertador quien asuma la voz de quienes hoy están mudos frente al Estado abusador, cuando no ladrón, que arrebata propiedades haciendo valer un poder avasallante y cruel.

A Anacleto Clemente le escribe, desde Bogotá, en 1821: "La mitad de la hacienda de Chirgua es mía, y debes llamar al arrendatario, por medio del general Soublette, para que le pague la mitad de dicho arrendamiento. Haz de modo que todo se haga judicialmente, que todo se haga por el gobierno.

"Dile al general Soublette que tenga la bondad de ver esta carta, para que te proteja en la defensa de mis bienes; pues no es razón de que me quieran quitar lo poco que me ha dejado la revolución. Mañana. que se hará la paz, dejaré la presidencia, y no tendré nada de que vivir".

Indignado frente a una invasión, alerta al mismo Clemente, en 1823: "Escríbele á Peñalver que tenga la bondad de encargar á un sujeto de bien que vaya á Chirgua, á fin de ver qué partido se puede sacar de aquella hacienda; y que haga lo mismo con respecto al Valle de Aroa, pues yo no sé quien lo posee ni lo disfruta ni cómo haremos para sacar las inmensas ventajas que ofrece en minas, arriendos y aserraderos".

En carta a su hermana, fechada en Potosí, el 27 de octubre de 1825: "El señor Lazo, y Esteves me ponen pleito por las minas: ¡qué escándalo! ¿Si eso hacen conmigo, qué harán con los otros? Razón tienes de quejarte de nuestras leyes y de nuestros jueces. A los amigos que escriban sobre esta materia, que es una de las más importantes".

Cuando Bolívar sugiere a María Antonia conminar a "los amigos que escriban sobre esta materia", prefigura los intentos que hacen las víctimas actuales para que los medios de comunicación se hagan eco de las injusticias en su contra.

Desde Popayán, en diciembre de 1829, despacha una correspondencia a su fiel amigo Rafael Urdaneta para que actúe con energía. Lo han expuesto a un írrito tribunal que pone en duda sus derechos sobre unos bienes que han estado en su linaje por varias generaciones. "Estoy bastante molesto", le confía, "con otra ocurrencia doméstica de Venezuela. Me dicen que mis propiedades no son legítimas y que no hay ley para un hombre como yo. Esto quiere decir que soy un canalla. Se me despoja de la herencia de mis abuelos y se me deshonra. Ya esto es demasiado".

Además, prefería tener sus cobritos en moneda fuerte, no sujeta a los dislates de los giordanis que no han faltado. En 1825 cursó instrucciones para que su dinero, producto de un contrato celebrado en Caracas con la Bolívar Mining Association, se le depositara en el extranjero. Mandó que: "el pagamento del arrendamiento se haga sin descuento, en el Banco de Londres, bajo mi nombre, según vayan cumpliéndose los plazos que expresa el contrato. Un recibo del Banco a mi favor, por cada cantidad que Uds. hayan depositado, me satisfará como si lo hubiese recibido en Caracas al fin de cada semestre. Espero que me harán este favor, puesto que les será más fácil hacerme el pagamento en Londres y que en ello ahorraré remesas".

__________________________________________________________

lunes, 25 de octubre de 2010

FELIPE GONZÁLEZ ¿Cómo garantizar las pensiones?


TRIBUNA:LA UE: CRISIS Y FUTURO. Las protestas en Francia no son algo local, sino síntoma de una situación de emergencia que afecta a todos. Europa precisa un análisis conjunto y una política coordinada de soluciones
FELIPE GONZÁLEZ 25/10/2010

Vota Resultado 142 votos

"La conjunción del envejecimiento de la población y de la contracción de la fuerza de trabajo interna va a acarrear a Europa consecuencias drásticas. Si no se toman medidas, se traducirá en una presión insostenible sobre los sistemas de pensiones, de sanidad y de protección social, y en unos resultados negativos para el crecimiento económico y la fiscalidad. Si Europa se toma en serio el tránsito a una sociedad del conocimiento, los esfuerzos para mejorar la eficiencia económica y elevar las capacidades de la población existente deben completarse con medidas activas para hacer frente a este desafío demográfico". Proyecto Europa 2030.


La protesta cuesta a Francia entre 200 y 400 millones de euros
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Retrasar la edad de jubilación no es lo único. Hay que contar con las mujeres y la inmigración

Debemos cambiar de óptica: la llegada de extranjeros es una parte sustancial de la solución
Vemos la creciente oleada de protestas contra la reforma de las pensiones en Francia, mezclando a sindicatos y estudiantes, como un problema local, incluso cuando ante nuestros ojos se muestra la evidencia de que aquí, en España, también se han convocado movilizaciones contra la reforma laboral y se anuncian contra las de las pensiones, o no digamos en Grecia, o en otros países de la Unión, como un movimiento de rechazo a las reformas estructurales imprescindibles para abrir un horizonte de esperanza al futuro de Europa en la nueva realidad mundial.

El día 4 de octubre comparecí ante el Parlamento Europeo para hablar de ese futuro de la UE que ha sido el núcleo de la reflexión del Grupo de Expertos que presidí en los dos últimos años. El debate fue interesante, pero de nuevo tuve la sensación de que veo la crisis como una situación de emergencia que nos afecta a todos en el conjunto de la Unión, que exige respuestas de fondo y coordinadas y que esta percepción de la realidad no es compartida por los interlocutores.

Sin embargo, espero que el Parlamento Europeo entre a fondo en este debate, aprovechando su carácter de representación democrática del espacio público que compartimos como europeos; respondiendo al incremento de poderes que le otorga el nuevo Tratado de Lisboa; enfocando sus prioridades en este esfuerzo de salida de la crisis y de reformas de fondo, para mostrar y demostrar a los ciudadanos europeos que los problemas son de todos y los desafíos tienen más sentido si se enfrentan desde la Unión, aunque los ajustes necesarios sean nacionales.

Pocos interlocutores, más allá de las ideologías, niegan lo que necesitamos, lo que define nuestra ambición. Pero muchos rechazan hacer lo necesario para conseguirlo. Así veremos cómo se debilitan los Gobiernos que lo intentan, sea cual sea su color, y cómo serán sustituidos, por puro desgaste, por otros que tendrán, inexorablemente que enfrentar las tareas pendientes... pero perdiendo un tiempo que no tenemos.

Estamos ligados históricamente a un modelo de economía social de mercado, que hemos exhibido con razón, como el mejor. Mejor para competir, ¡en su momento!; mejor para crear empleo, ¡en su momento!; mejor para garantizar la cohesión social, ¡en su momento!; mejor para la educación, la sanidad y las pensiones, ¡en su momento! Ahora, que vivimos otro momento histórico, queremos que siga siendo lo que fue, porque deseamos vivir en una sociedad solidaria e incluyente, pero sin cambiar nada, aunque reconozcamos y tengamos la evidencia indiscutible de que el mundo cambió y de que para conseguir y preservar esas ambiciones nosotros también tenemos que cambiar.

Pues bien, si lo que deseamos es preservar la economía social de mercado, frente a modelos sin cohesión social, o a una economía de casino sin reglas, tenemos que recomponer nuestros consensos básicos, nuestro diálogo social, para hacer reformas estructurales de hondo calado que nos permitan aumentar nuestra productividad, nuestra competitividad en la nueva economía global y del conocimiento, que añadan a los objetivos que teníamos en la exitosa Europa de la posguerra, un factor de sostenibilidad frente al cambio climático y la sobreexplotación de los recursos que ponen en riesgo la biodiversidad y el equilibrio del planeta.

Si ese fuera, como creo, el objetivo que pocos discuten, habría que analizar qué problemas estructurales tenemos que enfrentar y resolver para conseguir este propósito y reconstruir el círculo virtuoso que le dio éxito económico y social a la Europa de la segunda revolución industrial.

En el año 2000, con la aprobación de la Agenda de Lisboa, ya se fijó como objetivo para el 2010 "ser la primera potencia económica y tecnológica del mundo, con el mejor modelo de cohesión social". Aunque no se diga con claridad, hoy, en la fecha límite, todos reconocen que la estrategia acordada fracasó y que no solo no estamos más cerca de la meta propuesta, sino que estamos perdiendo competitividad en la economía global y que nuestro Estado del bienestar corre riesgos evidentes de insostenibilidad.

Para empezar, viendo el rechazo a las reformas del sistema de pensiones, tenemos que reconocer que el éxito mayor de la sociedad del bienestar se refleja en el incremento de la esperanza de vida. Pero la buena noticia de que vivimos más tiempo y con más calidad, viene acompañada de una no tan buena que es la baja natalidad. O sea, nos estamos convirtiendo en una sociedad de gente mayor, con una pirámide demográfica que se estrechará cada vez más en la base. Esta deriva nos llevará en el año 2050, si faltara inmigración y se mantuviera constante la participación en el mercado de trabajo, a tener 68 millones menos de trabajadores. Esto nos situaría en un coeficiente de población activa / población inactiva de cuatro trabajadores contribuyentes por cada tres jubilados.

La actual edad media de jubilación en Europa es de 62 años para los hombres y de poco más de 60 para las mujeres. Si no se toman medidas en varios frentes, llegaremos a la situación descrita en 40 años, es decir, en el momento en que se jubilarán los jóvenes estudiantes que protestan en Francia. Como todas las proyecciones que encaran el futuro, esta tampoco es inexorable. Se puede y se debe actuar para evitar este escenario con todas sus implicaciones económicas, sociales y políticas. Y la paradoja es que los que creemos en un sistema público de pensiones, cuyo fundamento está en la solidaridad, tenemos dificultad para que se acepten las reformas necesarias para mantenerlo y que los que se oponen -por ignorancia o porque quieren debilitarlo para sustituirlo por "otra cosa"- manipulan la realidad torticeramente. Como ya nos ocurriera en 1985, con la reforma del sistema de pensiones que nos permite un sistema digno como el actual que ahora todos dicen defender.

Compensar la caída a medio plazo de la población en edad de trabajar, frente al incremento de la población de más de 60 o 65 años, nos obliga a plantear una mezcla de políticas, de la que la reforma del sistema de pensiones y de la edad de jubilación es una parte imprescindible, pero solo una parte. Por eso, hay que prolongar la vida activa de la población actual y futura, con estímulos para hacerlo, que podemos diseñar y acordar; considerando la jubilación como un derecho, no como una obligación; reconsiderando los periodos de carencia y calculando la pensión por los salarios o rentas percibidos a lo largo de toda la vida laboral.

Pero además, tenemos que hacer políticas que incrementen la participación de la mujer en la población activa ocupada, con medidas de apoyo para que esto sea compatible con el incremento de la natalidad que necesitamos. El papel de la mujer en esta sociedad del conocimiento, en esta economía abierta, es de vital importancia, incluso más allá de la lucha por la igualdad, porque se plantea como una necesidad insustituible para ganar competitividad en la sociedad del conocimiento aumentando la población activa y corrigiendo la pirámide demográfica.

Pero además, tenemos que cambiar nuestra óptica sobre la emigración, que estamos percibiendo como un grave problema, cuando es una parte sustancial e inevitable de la solución a medio y a largo plazo. Claro que hay que regular los flujos, ajustándolos a las necesidades y capacidad de integración, como políticas de conjunto y aplicaciones nacionales. Claro que hay que combatir el tráfico de seres humanos y la explotación de los irregulares, pero no podemos galopar en una demagogia antiin-migración que se volverá contra los valores y los intereses de Europa.


Felipe González fue presidente del Gobierno español.

domingo, 17 de octubre de 2010

"Fidel Castro nos engañó"



REPORTAJE: UNA HISTORIA CUBANA
El empresario José Félix Llopis revela que comerciantes españoles afincados en Cuba en los cincuenta financiaron a la guerrilla castrista
JUAN JESÚS AZNÁREZ 17/10/2010

Buena parte de los empresarios de origen español afincados en Cuba a finales de los cincuenta financiaron al guerrillero Fidel Castro sin sospechar que el barbudo de Sierra Maestra habría de imponer en la isla un sistema comunista que expropiaría sus propiedades. La contribución empresarial al sostenimiento de la milicia sublevada contra Fulgencio Batista es una realidad apenas divulgada, de la que fue testigo y parte José Félix Llopis, de 83 años, nacido en Madrid, exiliado en París al estallar la guerra civil española, correo en Francia del activismo antinazi, mecenas y delegado de Christian Dior en América Latina.

Tras reunirse con el Che Guevara, supo que el Gobierno revolucionario no dejaría a Dior sacar "ni un dólar de Cuba"
Inevitablemente, la novelesca vida de este republicano católico, mensajero del glamour y del champán francés en naciones acogotadas por la violencia y el hambre, embajador de Panamá ante la Unesco, debía recogerse en unas memorias, que ha escrito el periodista Manuel R. Mora en el libro Violencia, perfume y humo (Turner). Pocos pueden emular a Llopis, domiciliado en la panameña isla de Contadora, enemistado con el dictador Manuel Antonio Noriega, interlocutor del Che Guevara y Castro, y anfitrión de gobernantes intelectuales y artistas, desde los ex presidentes francés y estadounidense Georges Pompidou y James Carter hasta el científico Luc Montagnier y Pablo Picasso.
El hombre de confianza de Dior, que fue dueño de una fábrica de puros, llegó a Cuba en las vísperas revolucionarias de 1958 para establecer en Matanzas un centro regional de distribución de la empresa. Su primer contacto fue Ramón Zapico, director financiero de la principal cadena de comercios de la mayor de las Antillas, El Encanto, algo parecido a El Corte Inglés en España, fundado en 1888 por dos asturianos, José y Bernardo Solís,
"En una reunión me sorprendió ver que Solís, al final, pasaba su sombrero panamá a quien tenía más próximo: este dejó unos billetes y así siguió la ronda, cada uno echando dinero en el sombrero. Yo, claro, también puse dinero, pero sin saber para qué", recuerda Llopis. "Cuando pude se lo pregunté a Zapico, quien me informó de que aquel dinero era una contribución para los grupos guerrilleros de Fidel Castro. Hasta ese punto los tenía engañados Castro a todos. A mí el engaño me duró hasta que, un año después de que los castristas tomaran La Habana, pude hablar con el Che Guevara". El Encanto fue expropiado a finales de 1960.
La entrevista con el argentino-cubano se desarrolló en abril de ese año, en una sala amplia y desangelada, sin adornos. El Che vestía el uniforme verde oliva de campaña y fumaba un puro cuando saludó al español, que no imaginaba un escenario de partido único y economía centralizada en uno de los mercados más potentes de Dior, con una burguesía de gran poder adquisitivo. Quienes avizoraban el comunismo, viajaban semanalmente a Miami con el equipaje repleto de dólares, joyas y cuadros, temiendo las medidas radicales del directorio revolucionario.
José Félix Llopis planteó al Che Guevara su proyecto de abrir una zona franca en el puerto de Matanzas en la que Parfums Dior operaría como una sociedad limitada legalmente establecida, pagando los correspondientes impuestos.

"Lo de constituir una sociedad limitada era lo que les interesaba a ellos, pero para eso nosotros teníamos que garantizar que podríamos sacar libremente de Cuba los beneficios. Y ahí fue donde el Che empezó a no ser nada claro. Cuando terminó la entrevista, que duró una media hora y en la que, en verdad, estuvo muy simpático, yo estaba convencido de que no teníamos nada que hacer en Cuba".

Al llegar a la Embajada francesa, le comentó al embajador: "El Gobierno cubano no nos va a dejar sacar ni un dólar".
Años después, en la década de los noventa, Llopis regresó a Cuba en varias ocasiones y fue invitado al Palacio de la Revolución, donde se vio con Castro, pero nunca pudo levantar en Matanzas el almacén regional. La biografía del español, a quien la violencia persigue desde niño, en España, en la Francia de la II Guerra Mundial y en la América Latina incapaz de gobernarse, siempre de golpe en golpe militar, recorre el siglo XX y se adentra en peripecias extraordinarias. Llopis aún recuerda el traslado, con otros dos, de una vieja gramola a una dirección de Montmartre, en el París ocupado.

En cada esquina se topaban con una patrulla alemana. Cuatro o cinco kilómetros sin saber que transportaban una emisora clandestina de la resistencia francesa.
Amigo de Eddy Barclay y Zino Daviddoff, dueño de una colección de arte constituida en fundación desde 2003, Llopis recuerda su relación con las hermanas María y Araceli Zambrano, la intervención de su hermano Álvaro para salvar la vida de Victoria Kent, o la petición de crear un periódico clandestino en España que le hizo el escritor católico François Mauriac, Nobel de literatura. Contrario a la cercanía de la jerarquía católica española con la dictadura franquista, el autor francés estaba convencido de que esa complicidad con un régimen tan represivo habría de pasar factura. No se equivocó.
>> BANNER_bottom NO DEFINIDO

domingo, 26 de septiembre de 2010

Crece América Latina y ¿Venezuela?

Sea cual fuere su resultado, sí podemos preguntarnos: ¿después del 26S, qué?

MARTA COLOMINA | EL UNIVERSAL
domingo 26 de septiembre de 2010 12:00 AM
Hoy millones de venezolanos habrán madrugado para dirigirse a los centros electorales y elegir a los diputados que les representarán en la nueva Asamblea Nacional, organismo que, siguiendo el legado histórico de Montesquieu, deberá ejercer el balance y contrapeso de los demás poderes públicos, particularmente del Ejecutivo, como ocurre en las democracias del mundo. Diputados, además, que deberán estar atentos a los problemas y necesidades del pueblo al cual representan, a la par que aprobar leyes que el país reclama y necesita. No sea usted uno de quienes aún no han salido de sus casas porque no están convencidos de la utilidad de la AN. Bástele saber que fue el nacimiento del Parlamento la primera señal del debilitamiento de los regímenes absolutistas (monárquicos, para la época) y que ha sido la garantía del buen funcionamiento de los gobiernos cuyas actuaciones sigue atentamente, para garantizar el cumplimiento de los fines para los cuales fueron elegidos, sobre todo el respeto a la Constitución y las leyes. Vaya a votar y lleve con usted a sus allegados renuentes. Se sentirán mucho mejor si cumplen con ese deber democrático. No hay cosa peor que arrepentirse de algo que pudimos haber hecho y no hicimos, sobre todo cuando comprobamos las consecuencias de nuestra omisión.

Hoy 26S el CNE ha establecido normas que prohíben textos y transmisiones propagandísticas a favor o en contra de los partidos y candidatos que participan en la elección. Se puede, sí, instar a los electores a sufragar por los candidatos de su preferencia y motivarlos sobre la importancia de elegir a quienes establecerán los controles imprescindibles que existen en todo sistema democrático tipificado por la separación e independencia de los poderes. Sin embargo, a propósito de los graves asuntos que deberá enfrentar el Gobierno una vez pasado el Rubicón de las elecciones parlamentarias, sea cual fuere su resultado, sí podemos preguntarnos: ¿después del 26S, qué?

Mientras las economías de América Latina crecen, la de Venezuela, a pesar de su riqueza petrolera, lleva cinco trimestres consecutivos cayendo y todo parece indicar que el 2010 concluirá en negativo. Han crecido hasta las economías más pobres, como la de Bolivia y Ecuador (aunque algunos lo atribuyen a las jugosas ayudas recibidas de su "pana" ideológico). No caben excusas como la "crisis del capitalismo" o la "caída de los precios petroleros", porque el barril está al envidiable promedio de $70 y porque en todos los países con petróleo ha subido su economía, menos en Venezuela. En el sector comercio las ventas cayeron 40% y el empleo se redujo en un 13%. La producción industrial cayó un 5,5% (según cifras del BCV), la situación agrícola es ruinosa (por las confiscaciones) y están sin trabajo más de cuatro millones de venezolanos. Aunque Venezuela ha tenido ingresos por más de $ 990 mil millones, al finalizar 2010 tendrá una deuda externa superior a $ cien mil millones y una Pdvsa descapitalizada que volverá a emitir en breve deuda por $ 3 mil millones, sin que hayan arrancado los planes de la Faja, hipotecada a China en condiciones que los venezolanos ignoramos. Colombia creció un 4,3% (su comercio un 4,9%, a pesar del cierre de la frontera venezolana). Perú y Chile (este último a pesar del destructor terremoto) crecieron 9% y 8 % y han crecido también Brasil, Uruguay, Paraguay y otros. Solo el mísero Haití (asolado por su pobreza eterna y el brutal terremoto) y la despilfarradora Venezuela, registran caídas en su economía, caracterizada esta última por la inflación más alta del continente (Fedecámaras calcula 35% al concluir el año).

Veintiséis destacados economistas venezolanos, entre quienes se cuentan los nada "capitalistas" Héctor Malavé Mata y Héctor Silva Michelena, acaban de publicar un documento con advertencias al Gobierno sobre la "severa contracción de la economía y alta inflación en medio de un aumento del precio petrolero". Acusan la "sorprendente desviación de más del 50% de los ingresos por exportación de Pdvsa a fondos y cuentas en el exterior" y señalan los enormes niveles de endeudamiento y "los errores de política gubernamental cometidos en base a la orientación socialista radical, que han empeorado la situación de Venezuela". Unamos a cóctel tan explosivo los continuos apagones, el colapso del Metro y de las empresas de Guayana, los empleados públicos exigiendo aumentos salariales y contratación colectiva, las quejas de los damnificados reclamando las casas nunca construidas y el incremento de las cifras mortales de los fines de semana, y entonces entenderemos por qué, quien está obligado a solucionar problemas tan ingentes, prefiera sumergirse irresponsablemente en el adelantado Rubicón electoral de 2012.

mcolomina@gmail.com

domingo, 19 de septiembre de 2010

La cuenta no cuadra

Gerado Blyde


El Presidente señalaba que sólo con el socialismo era posible vender a precios bajos. Que el capitalismo lo único que busca es el lucro


Por estos días de campaña electoral hemos visto al "presidente-candidato-único" mostrando productos "hechos en socialismo", comparando precios en los mercados subsidiados por el propio gobierno y señalando que están a 30 y hasta 50% por debajo del precio de productos similares vendidos en los mercados a los que la gran mayoría de la población acude.

Tuve oportunidad de observar con detenimiento su visita oficial (y no de campaña, nadie vaya a confundirse) a uno de los nuevos mercados bicentenarios y escuchar la argumentación según la cual en los mercados socialistas los productos son más baratos que en el resto de los mercados y pulperías del país. Allí, con carteles bien diseñados, se colocaba el precio del producto y también el precio fuera del mercado. También, en pendones, se señalaban los porcentajes de ahorro. El personal de atención al público muy bien uniformado y el local extremadamente limpio conforme se podía notar a través de las cámaras de televisión.

El Presidente señalaba que sólo con el socialismo era posible vender a esos precios. Que el capitalismo lo único que busca es el lucro, mientras que ellos no buscaban obtener ganancia alguna y por eso podían vender a esos precios. En una empacadora de azúcar al preguntar a los trabajadores de dónde venía la materia prima, señalaron que venía de un fundo zamorano cuyo nombre no recuerdo. El Presidente señaló que eso era lo correcto, controlar y estar presente en toda la cadena de producción, desde la siembra, la cosecha, el procesamiento, la refinación, el empacado y la venta al detal.

A cualquiera que estuviera escuchando aquel programa podía parecerle perfectamente lógico y hasta necesario hacer todo aquello para abaratar los costos. Pero, sin ser economista, comencé a pensar en varias variables que pronto pude contestar hablando con gente especializada.

En primer lugar, todos los costos del capital inicial han sido absorbidos por el propio gobierno nacional. Veamos, p.e., el mercado socialista. El local donde funciona, su remodelación y acondicionamiento fueron pagados por el gobierno. Las neveras, refrigeradores, dispensadores, cajas registradoras y toda la mueblería del local y del depósito fueron pagados por el mismo gobierno nacional.

En segundo lugar, los costos operativos también han sido absorbidos por el gobierno nacional. Los servicios de electricidad y agua son pagados por el gobierno nacional. El personal que allí labora, desde los de atención al público, hasta los de limpieza, reciben un salario pagado por el gobierno nacional. Imaginamos que están exentos de pagar patente de comercio municipal por cuanto no tienen fin de lucro y son propiedad del Estado, pero además tampoco deben pagar impuesto sobre la renta nacional al Seniat por las mismas razones. Las cargas de Seguro Social Obligatorio, vacaciones, aguinaldos y demás obligaciones laborales tampoco son absorbidas por el mercado socialista y, si alguien las paga, debe ser el mismo gobierno nacional.

En tercer lugar, los productos ya llegan al mercado socialista subsidiados por el gobierno nacional, algunos desde su origen y durante toda la cadena productiva hasta el detal. O son importados por el propio gobierno nacional (carne empacada al vacío, por ejemplo), exonerados también del pago de aranceles aduanales. Al final, luego de todos esos costos que son asumidos por el gobierno nacional y todas las exoneraciones de tributos (es decir, dinero que deja de ingresar al fisco), los productos pueden ser vendidos al público a costos inferiores sólo entre un 30 a un 50% inferior a los costos de los mismos productos que no reciben este trato en los mercados privados.

Algo no cuadra bien en esas cuentas. El privado al vender está cumpliendo con el pago de todos los tributos, está absorbiendo todos los gastos de capital inicial y los costos operativos de personal y servicios y, además, esta obteniendo una ganancia para sí mismo sobre la cual también debe pagar impuestos. Con todas esas "ayudas" del gobierno nacional, ¿los precios en los mercados socialistas no deberían ser muchísimo más bajos? Es imposible para el gobierno nacional sostener este tipo de economía socialista de subsidio, que exhibe en esta campaña electoral como un gran logro, en una dimensión nacional para brindar productos a bajo costo a todos los venezolanos. Simplemente es un modelo destinado a fracasar, que hoy publicita con localizados mercados que atienden a un sector minúsculo de la población y que no puede asumir el gobierno como política alimentaria nacional sin fracasar en ello.

Presidente, a usted que le gustan las matemáticas, sume para que vea que la cuenta no cuadra.

gblyde@gmail.com

sábado, 24 de julio de 2010

El PNUD presenta el primer Informe Regional sobre Desarrollo Humano

La desigualdad es un obstáculo para el desarrollo humano
en América Latina y el Caribe, pero puede reducirse

San José de Costa Rica, 23 de julio de 2010—América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. Diez de los quince países con mayores niveles de desigualdad se encuentran en la región. Esta desigualdad es alta, persistente, se reproduce en un contexto de baja movilidad social y supone un obstáculo para el avance en desarrollo humano. Según señala el primer Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe “Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad”, presentado hoy en San José de Costa Rica, se necesitan políticas públicas específicas, integrales y eficaces para reducir la desigualdad.

Sí es posible reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe, afirma el Informe. El estudio propone diseñar y aplicar acciones con un triple enfoque para superar la trampa de desigualdad en que ha caído la región. Estas políticas públicas específicas deben llegar a la gente (Alcance), contemplar el conjunto de restricciones que perpetúan la pobreza y la desigualdad (Amplitud) y las personas deben sentirse y ser agentes de su propio desarrollo (Apropiación).

Según el Informe del PNUD, existen mecanismos tanto a nivel de los hogares como a nivel del sistema político que refuerzan la reproducción de la desigualdad. Entender de manera más clara estos mecanismos permitirá diseñar políticas que superen el combate a la pobreza y reduzcan con mayor efectividad la desigualdad en la región.

En palabras del Director Regional del PNUD, Heraldo Muñoz, “este Informe plantea como mensaje central que la reducción de la desigualdad debe ser la prioridad política en la región. Para lograr dicha reducción de manera sostenible, es necesario incidir sobre los mecanismos que la hacen persistente y que vinculan estas desigualdades entre generaciones”. “Los países de América Latina y el Caribe siguen siendo los campeones de la desigualdad en el mundo. La explicación se encuentra en lo que en el PNUD hemos llamado nuevos márgenes de desigualdad. Hoy, si bien la cobertura de servicios públicos se ha ampliado en la mayoría de los países, la desigualdad se refleja, por ejemplo, en brechas de calidad”. “El Informe es un llamado a romper el círculo vicioso histórico de la desigualdad, actuar hoy a favor del futuro de nuestros pueblos”, agregó.

La Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda, destacó el valor del Informe pues “el éxito de la gestión de gobierno depende del aprovechamiento de datos existentes, como los aquí ofrecidos”. “La transferencia intergeneracional de la desigualdad nos presenta una faceta importante del desarrollo humano, que exige una especial atención de nuestra parte. Este informe señala que la desigualdad importa en sí misma. Debemos entonces hacer de ella una preocupación, y de allí una política en las agendas de desarrollo de la región y de los países”. “Es nuestra obligación que los frutos del desarrollo contribuyan al bienestar general y no de unos pocos”, agregó.

Las mujeres y la población indígena y afrodescendiente son los grupos más afectados por la desigualdad. Las mujeres de la región reciben un menor salario que los hombres por igual trabajo, tienen mayor presencia en la economía informal y acarrean con una doble carga laboral. Por su parte, el doble de la población indígena y afrodescendiente vive con 1$ por día, en promedio, respecto a la población eurodescendiente.

El informe elaborado por PNUD presenta también una novedosa medición que muestra cómo la desigualdad impacta al desarrollo humano. Según esta estimación, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países de la región disminuiría, en promedio, entre 6% y 19% si se corrigiera atendiendo a la desigualdad.

Rebeca Grynspan, Administradora Asociada del PNUD, señaló que “la desigualdad es una fuente de vulnerabilidad social. Es por esto importante, como lo señala el informe, avanzar en el conocimiento de los factores que explican la desigualdad en desarrollo humano en América Latina y el Caribe y su persistencia de una generación a otra. Ello permitirá proponer un marco consistente para el desarrollo de políticas específicas que promuevan dinámicas de igualdad en materia de desarrollo humano”.

La nueva política integral y específica que se propone para reducir la desigualdad en la región debe incidir sobre las condiciones objetivas de los hogares y las restricciones que enfrentan, sobre aspectos subjetivos que determinan autonomía y aspiraciones de movilidad. La calidad y eficacia de la representación política y la capacidad redistributiva del Estado son otros de los factores a atender, según el Informe.

El estudio señala que las políticas públicas más extendidas en la región se han enfocado en aspectos específicos del combate a la pobreza sin considerar la integralidad de la condición de privación y su relación sistémica con la desigualdad. El Informe también muestra que el nivel de ingresos o el nivel edu­cativo, entre otros factores, están detrás de la reproducción de situaciones de desigualdad en desarrollo humano. Sin embargo, existen otras causas estructurales de origen político y social que reflejan factores históricos, falta de igualdad de oportunidades y de acceso a las relaciones de poder, con situaciones de exclusión, opresión y dominación.

“Para romper la transmisión de la desigualdad es necesario implementar políticas sociales integrales, financiadas con estructuras fiscales más progresivas”, dijo Luis Felipe López Calva, economista Jefe del PNUD para América Latina y el Caribe.
La reducción de la desigualdad contribuye a crear sociedades conectadas donde el crecimiento económico y la cohesión social se fortalecen. Por el contrario, la desigualdad reproduce des­igualdad, tanto por razones económicas como por razones de economía política, concluye el Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010.

El acto de lanzamiento del Informe fue presidido por la primera mandataria costarricense, Laura Chinchilla, junto a la Administradora Asociada del PNUD, Rebeca Grynspan y el Director Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Heraldo Muñoz.

Para acceder al Informe sobre Desarrollo Humano y a todo el material de prensa, visite: www.idhalc-actuarsobreelfuturo.org/

lunes, 12 de julio de 2010

LOS TRUJILLANOS SOMOS UN PUEBLO DIGNO Y EXIGIMOS RESPETO

Leonardo Alfredo Montilla Delgado El 12 de julio a las 2:54

“Los pueblos se engrandecen con trabajo, con oportunidades de estudio, con vías en buen estado, con escuelas, con seguridad ciudadana, y como el gobernador Hugo Cabezas no puede enseñar nada de esto pues ahora manda a sus candidatos importados a regalar cuanta baratija se les coloca por el frente para ver si convencen a los electores trujillanos de votar por ellos. Eso no es trujillano, eso no es digno, eso es el signo del derrotado”...

En los dos últimos años, hemos visto con mucha preocupación como desde las altas esferas de la Gobernación del Estado se ha minimizado la presencia regional en los procesos de toma de decisiones que tiene que ver con la vida de todos los trujillanos.
Diferentes hechos nos muestran como el sentimiento regional, la idiosincrasia local, nuestras costumbres, conductas, comportamientos y hasta nuestra historia han sido colocadas a un lado para pretender dar paso a visiones extrañas que en nada tienen que ver con nuestros años de lucha que remontan desde los tiempos en que se escribió la historia independentista.
Por conocer los diferentes aspectos en que los trujillanos nos hemos destacado debemos pasearnos por estos momentos históricos y por las situación geográficas que nos han permitido transcender en ese gran libro escrito por todos como es “La Historia y Geografía de Venezuela” en sus diferentes tomos.
No se puede iniciar ninguna conversación, ninguna historia por simple que sea sin tomar en cuenta lo aportado por esta región desde la fundación de los asentamientos indígenas, luego la colonización, la guerra de la independencia, los tiempos de transición con su inestabilidad política hasta el desarrollo de la vida republicana así tenemos la herencia timoto-cuicas, el asiento del primer asilo político en el mundo, representantes en los hechos históricos transcendentes, la vida política incipiente Venezolana, escenarios de grandes desarrollos por la independencia de nuestro país, una de las estrellas de las bandera tricolor y en las últimas siglas también han tenido resonancia a nivel nacional a través de individualidades o equipos que han tenido el “don” de producir en diferentes ideas por el beneficio del Estado y de País, pero es el caso que también debemos decir que por abulia de algunos que ascendieron al poder público en cualquiera de sus ramos y que atendiendo su interés personal se aislaron del colectivo, llegando al extremo de que nuestra patria chica aparece, en los números rojos de los diferentes estadísticas.
Por lo antes expuesto y retomando el inicio de este documento es que tenemos a bien en presentar a todos los Trujillanos y Trujillanas de buena voluntad estas consideraciones que enmarcan nuestro sentido de ser Trujillano.
Los trujillanos o Trujillanas siempre hemos sido representados por hombres y mujeres nacidas en estas tierras antes los poderes públicos nacionales. En este momento corremos el riesgo de que el Estado Trujillo no tenga representación Parlamentaria en la Asamblea Nacional. Por lo tanto no podemos permitir que nos representen en las venideras elecciones del 26 septiembre personas importadas o forasteras que parecieran que son miembros de una logia y que fueron, por voluntad de la imposición gubernamental, impuestos como candidato a la Asamblea Nacional utilizando para ello todo el dinero del mundo, quieran ahora arrebatarnos nuestro derecho a tener verdaderos trujillanos que nos representen con dignidad en ese escenario del poder legislativo nacional.
Los trujillanos fuimos testigos de la triste gestión de unos parlamentarios locales vestidos de rojo que no hicieron otra cosa que formar parte de ese circo legislativo en que una mayoría parlamentaría circunstancial arrodillada y humillada ante el poder ejecutivo convirtió la Asamblea Nacional actual, por lo que no podemos permitir que se elijan personas que vienen de otras tierras con el objetivo primordial de continuar con esa bufonada, además de pretender blindar el desgobierno que hay en este momento en nuestro estado y de patear a este pueblo noble y valiente al cual buscan enlodar y comprar con regalías de oscuro proceder.
Es una falta de respeto del Gobernador del Estado y de sus candidatos importados que atosiguen a los electores con regalitos, blacberrys, neveras, televisores, camiones cisternas, dejándole ver a cada trujillano que su valor como persona es un celular, un camión o cualquier otra cosa que la que pretenden comprar la conciencia de los que aquí habitamos. Estos personajes gastando sin control alguno el dinero de este pueblo, ofenden a los hombres y mujeres de esta tierra comprándoles el voto, pues no tiene ni ideas que ofrecer y mucho menos una gestión eficiente que como gobierno pueda mostrar para resolver los problemas de la región y colocar a Trujillo por los caminos del desarrollo que es como debe actuar quien pretenda responsablemente representar a Trujillo en el parlamento nacional.
Los pueblos se engrandecen con trabajo, con oportunidades de estudio, con vías en buen estado, con escuelas, con seguridad ciudadana, y como el gobernador Hugo Cabezas no puede enseñar nada de esto pues ahora manda a sus candidatos importados a regalar cuanta baratija se les coloca por el frente para ver si convencen a los electores trujillanos de votar por ellos. Eso no es trujillano, eso no es digno, eso es el signo del derrotado.
Quienes suscribimos este documento, trujillanos que hemos dedicado la vida al servicio publico en nuestras diferentes aéreas del acontecer regional, exigimos a los candidatos importados que hagan una campaña electoral de ideas, con propuestas para Trujillo, que busquen estudiar las tradiciones, costumbres y realidades sociales de la región para que de esa manera conozcan nuestras angustias y puedan presentar alguna idea seria si es que pueden.
Al Gobernador del Estado le exigimos igualmente que se ponga a Trabajar, que deje la demagogia, la insultadera y las ofensas al gentilicio y a las instituciones trujillanas. Hugo Cabezas fue derrotado en la oportunidad en que el partido de Gobierno escogió sus candidatos para las elecciones regionales del año 2008 y desde el alto poder fue impuesto, atropellando la decisión de un colectivo que tomo otra decisión, hoy este gobernador utilizando el poder del ejecutivo regional nos pretende imponer candidatos foráneos, que no tiene nada que ver con nosotros los trujillanos.
Nuestra decisión es colocarnos al lado del sentimiento de cambio y unidad que hoy día se plantea en todo el país y particularmente en Trujillo. Llamamos a participar masivamente en las próximas elecciones Parlamentarias votando y escogiendo diputados 100% Trujillanos, que defiendan a Trujillo y que enfrenten con decisión los terribles problemas que padece la región producto de los malos gobiernos que hasta ahora hemos tenido.
Firman:


Comité pro-defensa del sentir Trujillano
Jóvenes 100% Trujillanos
Pensionados y Jubilados por la Trujillanidad
Profesionales en defensa de Trujillo

lunes, 21 de junio de 2010

100 ideas para remontar

REPORTAJE: vida&artes LA SOSTENIBILIDAD DEL ESTADO DE BIENESTAR

Racionalizar para proteger los avances adquiridos y para crecer en el futuro es la clave - Expertos y políticos plantean soluciones
EL PAÍS 21/06/2010



España no había alcanzado el sueño de un Estado de bienestar pleno y equiparable a los países más avanzados de Europa cuando la crisis obliga a ajustar el traje y retomar las medidas de un cuerpo ahora empobrecido por el paro y el fracaso del viejo sistema productivo. En cada capítulo urge distinguir lo imprescindible y racionalizar gastos. Aquí van cien ideas para el debate

España crecía, pero algo fallaba cuando al despertar de esta pesadilla nos encontramos con la mayor tasa de fracaso escolar en el país con más kilómetros de AVE en construcción. Durante tres meses, más de 20 periodistas de EL PAÍS han intentado repasar los fallos del Estado de bienestar español, analizar sus cuentas y ofrecer a los lectores un mapa detallado de un país que llegó muy lejos en 30 años de democracia, pero que hoy se enfrenta al abismo de los recortes con gran incertidumbre sobre la protección social y las perspectivas de futuro.


El bienestar posible
Desbordados por la realidad
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Desafíos como el envejecimiento, el paro y la burbuja inmobiliaria han añadido complicaciones a un sistema que está soportado por una recaudación fiscal menor a la media europea. Docenas de economistas, sociólogos, ministros, presidentes autonómicos, altos cargos, expertos o líderes de todos los partidos han desgranado sus aportaciones al debate.

El resultado está en elpais.com/especial/sostenibilidad y se intenta resumir aquí en 100 propuestas.


SANIDAD Más eficiencia y reformas

- 1. Recetas. Modificar el sistema de copago farmacéutico para que esté vinculado a la renta.

- 2. Presupuesto finalista. El presupuesto para Sanidad, en manos de cada comunidad, debería ser finalista o implantar un mínimo para este capítulo.

- 3. Tabaco y alcohol. Destinar a financiar la Sanidad impuestos como los procedentes del tabaco y el alcohol.

- 4. Farmacia. Rebajar el precio de los medicamentos de patente y fomentar el uso de genéricos.

- 5. Copago. Introducir un pago por consulta u hospitalización para evitar el sobreuso del sistema pero que esté vinculado a la renta.

- 6. Nuevas tecnologías. Analizar las nuevas tecnologías y los nuevos fármacos que se quiera introducir en la cartera de servicios sanitaria a través de criterios de coste y efectividad.

- 7. Unidosis. Reformar el sistema para que se puedan adquirir fármacos por unidades y comprar solo los que se vayan a consumir. Una medida que implantará el Gobierno y que ahorrará 300 millones al año.

- 8. Cibersalud. Potenciar las tecnologías de la información en la sanidad para ahorrar visitas médicas y gastos burocráticos. Así se puede reducir hasta un 30% las visitas al centro de salud.

- 9. Gestión de médicos. Responsabilizar a los médicos de la gestión de la sanidad. Al ser ellos los que recetan y piden pruebas son responsables de la mayor parte del gasto.

- 10. Sueldos profesionales. Cambiar el sistema retributivo de los profesionales médicos para ligarlo a objetivos de eficiencia y calidad.

LA ADMINISTRACIÓN Orden e información

- 11. Autonomía de la Agencia de Evaluación. Dotar a este organismo de medios, autonomía y respaldo legal para valorar la eficacia del gasto público en todas las Administraciones.

- 12. Gestión común. Revisar, -ya sea potenciando en un foro ya creado (conferencia de presidentes) o en uno de nueva creación- qué gastos pueden abaratarse con una gestión común. La central de compras de medicinas puede ser el modelo.

- 13. Objetivos de déficit. Establecer nuevos mecanismos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para garantizar el cumplimiento de los objetivos de déficit pactados entre Gobierno y comunidades e incluir un objetivo de deuda pública por región.

- 14. Información. Anticipar la publicación por el Consejo de Política Fiscal y Financiera de una estimación del resultado de las cuentas autonómicas y del sistema de financiación. Publicación de los planes de reequilibrio y racionalización del sector público, como hace la Comisión Europea con los planes nacionales.

- 15. Reforma del Senado. Culminar la reforma de este órgano en cámara territorial, para debatir en ella subidas o bajadas de impuestos acordadas por todas las comunidades.

- 16. Revisar prioridades. Poner fin al principio de que cada comunidad o gran ciudad necesita un aeropuerto, una universidad... Compartir infraestructuras y servicios del Estado.

- 17. Publicación de estadísticas. Centralizar en el INE la publicación de estadísticas autonómicas, en particular de indicadores sobre la calidad y extensión de los servicios públicos. Coordinar criterios de recogida de datos y publicación con los institutos autonómicos de estadística.

- 18. Aclarar competencias. Acelerar la reforma de la financiación local para aclarar las competencias que corresponden a cada Administración, y permitir a las entidades locales participar en los ingresos de las comunidades.

- 19. Ley de transparencia. Aprobar esta normativa, para dar base legal a las demandas ciudadanas de acceso a la información pública.

EDUCACIÓN Contra el fracaso

- 20. Inversión. Aumentar la financiación en educación como sector que genera crecimiento, con más rendición de cuentas.

- 21. Tutores y refuerzo. Incrementar el esfuerzo inversor en medidas de extensión de la escolarización infantil, o en tutores y grupos de refuerzo en primaria y secundaria. Esto ofrece buenos resultados académicos y tasas apreciables de rendimiento económico de la inversión.

- 22. Formación Profesional. Reforzar la oferta y flexibilizar la entrada a los ciclos de FP de grado medio para conseguir recuperar a buena parte de ese 30% de alumnos que abandonan prematuramente el sistema educativo.

- 23. Mejorar la gestión.

Más controles para evitar que la concertada seleccione a su alumnado. Más incentivos para los buenos profesores y penalizaciones para los malos en la pública.

- 24. Freno a las repeticiones. Eliminar la repetición de curso para luchar contra el fracaso y el abandono escolar. Derivar recursos a clases de refuerzo.

- 25. Diferencia de contenidos. Abrir vías distintas de contenidos para los jóvenes que aspiran a la universidad y los que buscan una formación general.

- 26. Autonomía económica de los colegios e institutos. El gasto educativo es mucho más eficaz y eficiente cuando lo hacen los centros.

- 27. Universidad más cara. Subir los precios de las matrículas universitarias y destinarlos al sistema de becas y ayudas (préstamos). Penalizar la repetición.

- 28. Reordenar la oferta. Organizar la oferta de las universidades concentrando las carreras con menos demanda en pocas facultades para evitar el despilfarro de recursos que provoca que en algunas haya titulaciones con escasos alumnos.

- 29. Menos abandono. De cada 100 euros que se invierten en la universidad pública, 30 se tiran a la basura por culpa del abandono. Proponer a las universidades que de cada dos euros que se ahorren reduciendo las cifras de abandono, uno se destine a programas de mejora de la calidad

- 30. Necesidades profesionales. Adaptar los contenidos de los futuros licenciados a las necesidades profesionales de forma que se mejore su empleabilidad.

ASUNTOS SOCIALES Impuestos y dependencia

- 31. Patrimonio. Recuperar el impuesto sobre el patrimonio para evitar recortes en dependencia.

- 32. Reformas en el copago. Corregir el sistema de recaudación del copago de la dependencia. Modificarlo para los dependientes leves, que deberían pagar más que los graves.

- 33. Cotización. Imponer una cotización específica para dependencia mediante la Seguridad Social, tal y como se hace para las pensiones.

- 34. Ahorro privado. Fomentar planes para la dependencia, como ocurre con los programas de pensiones. Los fondos para pensiones deber ser permeables con los de dependencia.

- 35. Reparto de fondos del Gobierno a las comunidades. Cambiar los criterios y conceder los fondos en función del número de personas dependientes atendidas y del coste de la prestación que reciben.

- 36. Aplazar incorporaciones. Posponer la entrada de dependientes leves en el sistema, prevista para 2011.

- 37. Más servicios. Primar los servicios sobre las ayudas económicas para impulsar el empleo.

- 38. Control. Seguimiento de las ayudas económicas para el cuidador familiar. Verificar si efectivamente cuidan los familiares o personas contratadas con esa paga. Contribuiría a aflorar el empleo sumergido.

- 39. Carga impositiva. Subir los impuestos, tanto el IRPF como el IVA para recaudar más.

- 40. No mover a las personas. Incrementar los servicios de proximidad -las horas/día de ayuda a domicilio y los centros de día-. Esto crearía una cantera de trabajo y serviría al ciudadano donde verdaderamente quiere estar, en su casa.

PENSIONES Reforma a fondo

- 41. Cambios en la jubilación. Elevar la edad legal de jubilación de los 65 años actuales a 67, pero discriminar ese incremento por profesiones, de manera que las más duras puedan reducir la edad de jubilación. Incentivar la permanencia voluntaria en el puesto de trabajo más allá de los 65 años.

- 42. Recalcular pensiones. Subir progresivamente el periodo de cálculo de la pensión (ahora se toman los 15 últimos años de cotización).

- 43. Regular las prejubilaciones. Impedir que las empresas con beneficios puedan acceder a las prejubilaciones.

- 44. Viudedad y orfandad. Adaptar la pensión de viudedad a los nuevos tiempos, de forma que se limite para los cónyuges que trabajan o dispongan de rentas suficientes. A cambio, elevar y ampliar la de orfandad.

- 45. Cotizaciones. Mejorar las cotizaciones eliminando los topes máximo y mínimo que fijan la contribución al sistema de pensiones.

- 46. Aporte del Estado. Financiar toda la parte no contributiva del sistema de pensiones con los Presupuestos, no con cotizaciones. Eso ahorraría 4.000 millones de euros anuales.

- 47. Planes privados. Suscribir planes de pensiones privados si los jubilados aspiran a mantener un nivel de vida similar al que disfrutaban cuando eran activos.

- 48. Planificación futura. Evitar que se planee la pensión impidiendo, por ejemplo, que autónomos que hayan mantenido la cotización mínima durante toda la vida laboral, salvo los últimos 15 años, logren la máxima pensión al jubilarse.

- 49. Mujer. Mejorar el volumen de empleo, en particular mediante la mayor incorporación de la mujer para que el sistema disponga de más cotizantes.

- 50. Reformas. Acometer las modificaciones estructurales necesarias.


INFRAESTRUCTURAS Menos AVE, más logística

- 51. Más racionalidad. Después de una etapa de exuberancia, con proliferación de aeropuertos no siempre rentables y necesarios, revisar prioridades y destinar los recursos a aquellas infraestructuras realmente necesarias y para las que no exista alternativa.

- 52. Acupuntura. Pequeñas actuaciones para interconectar infraestructuras. Si no hay dinero para construir una estación, se pueden poner en servicio una buena red de autobuses que conecten con ella.

- 53. Informes. Políticas de evaluación económica previa y máxima transparencia a la hora de acometer infraestructuras.

- 54. Vigilar los recursos. Supeditar la decisión de una obra al ente que presta los recursos.

- 55. Más capital privado. La gestión puede resultar más eficiente, sin asumir el riesgo de la demanda. Los resultados no deberían depender de los usuarios. Pago por la construcción y el mantenimiento de las obras.

- 56. Frenar el AVE. Paralizar los gastos AVE en el país europeo con más kilómetros en construcción (2.200) y menos usuarios, por ejemplo, que Francia.

- 57. Cercanías y mercancías. La conexión ferroviaria de puertos y la mejora de la red puede favorecer a España como plataforma de distribución.

- 58. Puertos. Especialización de los puertos y conexión a plataformas logísticas.

- 59. AENA. Entrada de la gestión privada en los aeropuertos para reducir la deuda.

- 60. Directiva Eurovignette. Fijar un canon por el paso de vehículos pesados por las redes viarias, al igual que Francia.

EXTERIORES Y DEFENSA Menos gastos, más marca

- 61. Ayuda. Reducir el volumen de la ayuda al desarrollo para adaptarla a la capacidad de gestión.

- 62. Armonización. Coordinar las políticas de ayuda al desarrollo de los países europeos para ahorrar entre 3.000 y 6.000 millones de euros al año.

- 63. Reducir soldados. Adecuar el tamaño del Ejército a las necesidades actuales que requieren menos personal.

- 64. Armas. Revisar los pedidos de carros de combate, fragatas y cazas para ajustarlos a las necesidades reales del Ejército.

- 65. Deshacerse de los excedentes. Vender a terceros el material del Ejército excedentario.

- 66. Recortar las misiones. Reducir la presencia en algunas misiones que no sean estrictamente humanitarias.

- 67. Diplomacia. Intentar aprovechar las sinergias del nuevo Servicio Exterior de la UE para ahorrar en diplomacia.

- 68. Promoción cultural. Mejorar la coordinación entre Administraciones para gestionar la promoción cultural y empresarial en el exterior y evitar duplicidades.

- 69. Alianzas. Asociaciones con países de habla hispana para compartir centros como el Cervantes.

- 70. Imagen de país. Trabajar en una estrategia para modernizar y mejorar la imagen de España en el extranjero, a veces anclada en el pasado.

EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD Más flexibilidad

- 71. Fondo para el despido. Creación de un fondo de capitalización individual para el despido o formación, que puede aliviar los costes de despido. En caso de que el trabajador no use los recursos generados los puede disfrutar al jubilarse.

- 72. Despido objetivo. Esclarecer las causas del despido objetivo para facilitar la vía de la rescisión procedente.

- 73. Cuotas. Aumento de la contribución al desempleo para los contratos temporales y rebaja para los indefinidos.

- 74. Negociación colectiva. Eliminación del nivel provincial de la negociación colectiva. Dejar solo dos ámbitos: el sectorial estatal y el empresarial.

- 75. Descuelgue. Mejorar la aplicación de estas cláusulas salariales de los convenios, y los cambios de las condiciones laborales cuando las empresas atraviesen dificultades.

- 76. Inversión pública. Mayor inversión en los servicios públicos de empleo y el acompañamiento del parado en su búsqueda de empleo para que se acorte el periodo de desempleo.

- 77. Búsqueda de empleo.Vinculación real entre la percepción de prestaciones por desempleo y la búsqueda activa de empleo por parte del parado.

- 78. Prestación progresiva. Introducir la progresividad en la protección por desempleo.

- 79. Formación. Incrementar los fondos de las empresas para la formación de los trabajadores, clave de la productividad.

- 80. Conciliación. Mejorar los mecanismos de reducción horaria y salarial (compensado con prestaciones por desempleo) para evitar el despido.

ENERGÍA Verde y racional

- 81. Factura de la luz. Reformar el sistema de fijación de precios de la electricidad para evitar distorsiones, minimizar los beneficios regulatorios de las eléctricas y controlar la factura de la luz.

- 82. El agua cuesta. Aumentar lo que pagan las eléctricas por el uso del agua y de los embalses a la hora de producir electricidad.

- 83. Nucleares. Establecer nuevos impuestos a las centrales nucleares cuyas inversiones están ya recuperadas y destinarlos a financiar energías renovables.

- 84. Menos primas. Reducir las primas a las renovables que se construyan a partir de ahora e imponer recortes a las plantas existentes construidas con primas objetivamente muy altas.

- 85. Guerra al fraude. Perseguir el fraude fotovoltaico y eliminar la retribución a las plantas inscritas fuera de plazo.

- 86. Planificación. Reforzar la planificación energética para evitar la instalación de demasiada potencia, y acelerar la construcción de interconexiones eléctricas con Francia.

- 87. Más renovables. Fomentar las renovables hasta superar el 20% de electricidad en 2020, pero con cupos y límites de retribución para evitar burbujas especulativas e impulsar que no solo se implanten megavatios sino que tengan una industria asociada en España.

- 88. Verdes. Crear un sistema de ayudas públicas que incentive la I+D en renovables.

- 89. Vehículos limpios. Aumentar las ayudas a la compra de coches limpios con un mayor gravamen a los contaminantes.

- 90. Compra de emisiones. Limitar la venta de derechos de emisión de CO2 de la industria a otros países.

MODELO PRODUCTIVO Valor añadido

- 91. Rendimiento y productividad. Reforma de la función pública para incentivar la productividad en lugar de una bajada de sueldos lineal

- 92. Reforma fiscal. Modificarla para incentivar el trabajo de alto valor añadido y la atracción de talento extranjero.

- 93. Quien contamina paga. Imposición tributaria a las actividades menos sostenibles: por ejemplo, impuesto sobre el CO2.

- 94. Apoyo a las pymes. Devoluciones del IVA mensuales para las empresas en sus primeros años de vida.

- 95. Fomento del alquiler. Eliminar la vivienda de protección oficial en propiedad y volcar todos esos recursos en la vivienda pública en alquiler.

- 96. Vivienda en propiedad. Suprimir con carácter general la desgravación fiscal por compra de vivienda; y equiparación para ciertas rentas a la desgravación por alquiler.

- 97. Garantía al arrendador. Fomentar las garantías a los propietarios de viviendas que las ponen en alquiler, y agilizar los procesos de desahucio.

- 98. Inmigración activa. Impulsar una política de inmigración activa que facilite la entrada de aquellos más necesarios por su cualificación.

- 99. Subasta de telefonía. Subastar las nuevas frecuencias de telefonía móvil en vez de otorgarlas por concurso público. Alemania ingresó 4.384 millones hace un mes por este concepto.

- 100. Sí a la banda ancha. Aumento de la capacidad y velocidad de las conexiones de banda ancha y generalización de Internet móvil para fomentar el teletrabajo, la e-administración y el comercio electrónico.


Han participado: Claudi Pérez, Lucía Abellán, María R. Sahuquillo, Emilio de Benito, Alejando Bolaños, Rosario G. Gómez, José Precedo, J. A. Aunión, Amanda Mars, Carmen Morán, Juan Gómez, Luis Barbero, Lourdes Lucio, Cristina Galindo, Manuel V. Gómez, Carmen Sánchez-Silva, Rafael Méndez, Santiago Carcar, Ariadna Trillas, Lluis Pellicer, Luis Doncel y Adrián Soto.



Publicidad por Google¿Que es esto?

Ayudas y Subvenciones
eInforma.com Benefíciese de todas las ayudas institucionales que le corresponden

Master Energía Renovable
www.PostgradosMasters.es Master en Energías Renovables Formación a Medida y Prácticas

Energía Fotovoltaica
www.MasterD.es Curso de Energia Solar Fotovoltaica Distancia. Centros en Toda España.

4 de 15 en Sociedad anterior siguiente Vota Resultado 52 votos

Imprimir
Estadística
Enviar
Corregir
Reproducir
Derechos
¿Qué es esto?Compartir:


Puedes utilizar el teclado:

Texto Artículo

/articulo/sociedad/pesadilla/perder/nombre/elpepusoc/20100621elpepisoc_6/Tes
/articulo/sociedad/Corre/corre/nevera/elpepusoc/20100620elpepisoc_1/Tes


Más información:
ANÁLISIS: El bienestar posible
ANÁLISIS: Desbordados por la realidad
Fotografía: 100 ideas para remontar
Fotografía: Primer viaje en pruebas del AVE entre Madrid y Barcelona
Otras ediciones
Publicado en Edición Impresa en la sección de Sociedad
Versión texto accesible
Edición de Bolsillo, edición para PDA/PSP ó Móvil
Edición Impresa en PDF - 21-06-2010
Comentarios - 48
1 2 3 4 5 Última Siguiente » Página 1 de 10

48
Ines - 21-06-2010 - 10:28:34h


No veo "investigación y desarrollo" por ningún lado. Y sin embargo, la mayoría de los países serios saben que esa es una de las mejores vías para aumentar la productividad y la competitividad de las empresas. Vivo en Bayern, provincia Alemana que hace 50 años era agrícola y pobre y que debido a su política de apoyo a la innovación en las empresas y en los centros de investigación, es ahora una de las regiones más ricas de Europa. A ver si tomamos nota y los "sabios" que han realizado esta lista tan larga y detallada añaden uno de los puntos más relevantes.

47
La marijose - 21-06-2010 - 10:28:30h


La mayoría de estas medidas son de lo mas cutre y superficial que se pueda leer. Lo que se necesita es una reforma integral de muchos sectores, y no pomadas que lo único que sirven son para parecer que se esta haciendo algo. Osea, mojarse de una vez: Reducir puestos superficiales e innecesarios en el funcionariado (los funcionarios son importantes, pero hay puestos y cargos que no tiene sentido)., y esto sobre todo va por el despilfarro de las CCAA. En educacion: Repetir curso. Si no repiten acaban pasando de todo y salen del instituto sin saber leer, ademas perjudican a otros estudiantes. Mas ayuda y apoyo a los profesores para que puedan "enseñar" y no lidiar con los alumnos. Cosas así, y no frases vacias como "gestionar mejor "...

46
PROTECCIONISMO COMERCIAL EUROPEO YA!! - 21-06-2010 - 10:26:41h


La causa de la crisis y el paro es la deslocalización industrial fuera de Europa por parte de las multinacionales a causa de la globalización económica .Minimizan sus costes laborables a costa de la sobreexplotación y la infrasalarización . Recuperemos el control arancelario de la producción!.Trabajo para los europeos YA!.De esta forma equilibraremos la gran disparidad salarial europea! La política comercial abierta de Europa es socialmente insostenible!

45
Brian - 21-06-2010 - 10:26:41h


Con respecto al AVE. El AVE es un éxito. No para de crecer el número de viajeros año tras año y por favor rogaría que se revisaran los datos que manejan. En Santander el aumento de viajeros en Alvia no para de crecer desde las mejoras con respecto al viejo Talgo que teníamos y en el último año ha aumentado un 6,3%. El puente aéreo y los viajes a Málaga en avión han sido afectados gravemente por el AVE que es una competencia muy competitiva Y ES UN TRANSPORTE QUE NO CONTAMINA. Por lo tanto los gastos están justificados. Y es necesario más AVE porque significa más progreso. Que se lo digan sino a los habitantes de Toledo o Ciudad Real o las emisiones no lanzadas al aire por viajero (qué demonios están pensando los que han afirmado que el AVE es mucho gasto!). Con respecto a las ideas creo que las grandes superficies comerciales deberían tener libertad para abrir cuando quisieran para estimular la creación de empleo con la condición de fomentar la contratación y respetar los descansos a los trabajadores pero una industria de servicios no puede estar parada como no lo están los miles de bares y restaurantes que sí abren los domingos. Los pequeños comercios como los que denominamos "chinos" tienen libertad para abrir y lo hacen durante muchas horas y los domingos. Esa libertad debería ser para los grandes centros comerciales también.

44
Juan Antonio - 21-06-2010 - 10:26:31h


Plenamente de acuerdo con Luis (comentario 37). Me había ilusionado mucho con el título del artículo, pero la decepción ha sido mayúscula. Muchas de las presuntas medidas no son sino declaraciones de intenciones y otras muchas denotan un desconocimiento de la realidad bastante preocupante. Tan solo 10 o 15 de estas supuestas medidas son aprovechables (partiendo de una valoración meramente inicial y sin entrar a estudiar la verdadera repercusión presupuestaria) ¿Quienes han sido los expertos autores? ¿Estudiantes de secundaria?

1 2 3 4 5 Última Siguiente » Página 1 de 10

miércoles, 16 de junio de 2010

ENTREVISTA: La sostenibilidad del Estado de bienestar - 10. EL NUEVO MODELO. LOS EMPRENDEDORES

"Ahora hay que hacer país y unirse
Tres innovadores debaten sobre las trabas en España para el cambio de modelo
LUIS DONCEL - Madrid - 16/06/2010



Carlos Barrabés, José María Castillejo y Zaryn Dentzel representan la nueva generación de empresarios que han apostado por las nuevas tecnologías en sus empresas. Estos tres innovadores coinciden en que España no apoya lo suficiente a las pymes y que el cambio de modelo no es una opción, sino una obligación

La imagen de estos tres fundadores de empresas innovadoras dista mucho de la del típico empresario. Ni rastro de trajes ni de corbatas. Zaryn Dentzel, estadounidense que creó en 2006 la red social Tuenti, llega en bermudas y chanclas directo de Boston. José María Castillejo, fundador de Zinkia, la empresa de Pocoyó, y Carlos Barrabés, pionero de Internet y uno de los líderes globales menores de 40 años de la lista de Davos, le están esperando. Hablarán con pasión durante más de una hora de los problemas de España para dar el salto hacia una economía más avanzada.

Lee la charla íntegra
DOCUMENTO (PDF - 40,5Kb) - 16-06-2010


María Antonia Trujillo
ENTREVISTA DIGITAL - 16-06-2010- 10 begin_of_the_skype_highlighting 16-06-2010- 10 end_of_the_skype_highlighting:00h.
Sostenibilidad del Estado de Bienestar - Ex ministra de Vivienda.


Enviar pregunta


La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Barrabés: "Hay posibilidades. Nunca había visto tanto emprendedor"

Castillejo: "Estamos como Japón en los ochenta. Viene una década perdida"

Dentzel: "La gente en España se quiere forrar, no crear valor a largo plazo"
José María Castillejo: Hay que cambiar la mentalidad no solo de la población, sino de los políticos. La gran ilusión de todo español es tener una renta para vivir sin hacer nada o ser funcionario.

Zaryn Dentzel: La gente en España no quiere crear algo a largo plazo, se quiere forrar.

Carlos Barrabés: He oído varias veces en EE UU referirse a Europa como el balneario. Y en Asia, como el parque temático. Si todos nos ven así, es que algo pasa.

J. M. C. Está muy bien reformar el mercado laboral o y ampliar la edad de jubilación para luchar contra el déficit, ¿pero alguien se ha planteado reducir al 50% la estructura de funcionarios de este país? Hay que cortar. Yo tengo una empresa y no tengo ni coche oficial, ni secretaria. Soy el que cierro las ventanas por las noches y las abro si llego el primero.

C. B. Me preocupa que el debate se centre en los recortes, cuando es un debate técnico. La grasa es un hecho objetivo: vas al médico y te dice que tienes que perder 20 kilos. El problema no consiste tanto en los recortes, si no que nadie diga qué vamos a hacer.

J. M. C. Es que si alguien ha perdido la iniciativa son los Gobiernos, de cualquier color. Ya no tienen dinero para convertirse en motores, sino que se tienen que centrarse en pagar sus deudas. El qué vamos a hacer tiene que venir de la iniciativa privada. Y en vez de fomentarla, se está estigmatizando no solo al que es rico, sino al que quiere serlo. Solo oigo que paguen más impuestos. Con ese planteamiento, qué vas a hacer. ¿Quedarte o irte a otro sitio donde te favorezcan?

Z. D. Aquí la idea es que el empresario es alguien del que te tienes que proteger porque se va a aprovechar de ti.

C. B. Los empleados tienen que hacer una autocrítica, porque tienden a buscar unos entornos de seguridad excesivos, pero los empresarios también tenemos que hacerla. Muchos se han dedicado en los últimos años a especular. Son tíos con tripa y traje que conocen a alguien en el Ayuntamiento.

J. M. C. Me ha sorprendido Zapatero, que ha sido capaz de dar un giro copernicano y hacer lo que tiene que hacer: reducir el déficit, porque si no esto se va al garete. Y me parece muy triste que el PP votara en contra del plan de ajuste. Es un momento en el que hay que hacer país y unirse.

C. B. No hay ninguna razón para que en el futuro tengamos que vivir mucho peor. Por ejemplo, nunca había visto tanto emprendedor en la tecnología.

Z. D. Pero, ¿cuántos de esos proyectos se han materializado y han tenido éxito? Muy pocos.

J. M. C. Falta visión global. Plantearse un producto que se venda exactamente igual aquí en Karachi o en Boston.

C. B. Uno de nuestros problemas es que en los años del boom, el ladrillo era un negocio muy fácil como para preocuparse en pensar otro. Somos como aquellas aves que perdieron la habilidad de volar. Con un sistema de protección social increíble y el mejor clima de Europa, España no ha conseguido atraer talento. Eso es que aquí algo pasa.

J. M. C. No se fomenta al pequeño empresario. ¿Cuánto tiempo lleva la banca española anquilosada en que solo te presta dinero si le llevas una garantía hipotecaria? No se dan créditos a las ideas, sino a las casas.

Z. D. EE UU va a salir antes de la crisis porque los negocios que iban mal han cerrado y la gente que se ha quedado en la calle se ha formado para ir a trabajar a otro sitio. El español cambia muchísimo menos de trabajo.

J. M. C. Creo que lo más probable es que España esté ahora como Japón en los ochenta. Con deflación y una década perdida.

Z. D. Los cambios de los que ahora se hablan deberían haberse tomado hace dos años.

C. B. Hay posibilidades. No podemos condenar a la próxima generación a vivir en un entorno tan poco estimulante. España tiene por primera vez de las mejores escuelas de negocios del mundo. Ahí hay talento. Tenemos gente que quiere montar empresas. Y tenemos por primera vez una visión más global del mundo. El futuro de España está muy ligado a Europa. Japón no tenía a Europa.

J. M. C. El crédito está cerrado y no creo que esto vaya a cambiar en dos años. El poco crédito se lo va a llevar el Estado para financiarse. Además, no hay una sola persona que se esté planteando consumir más que lo absolutamente necesario. Eso es Japón.

Z. D. España tiene la posibilidad de atraer mucho talento.

C. B. El cambio de modelo ya es un hecho. Las grandes multinacionales ya son tecnológicas, pero las estructuras empresariales intermedias no lo han hecho.

J. M. C. España seguirá siendo un país de sol y turismo. Estas industrias han creado valor y seguirán estando.

C. B. El cambio de modelo es fijarse en la i pequeña de la fórmula. I+D+i. Eso significa apostar por el diseño, la tecnología, negocios más globales... La innovación tiene que ser una vocación para 2017; pero en cambio ser líderes en i pequeña es posible mañana.

miércoles, 2 de junio de 2010

Antonio Cova Maduro // ¿Por quién doblan las campanas?

Chávez con entusiasmo cuenta los pollos antes de nacer. Cuidado y se va de boca...
Cuando todos esperábamos que después de la aterradora noticia sobre la brutal caída de la economía venezolana, el Presidente que lleva 11 años y que dirigiendo los destinos del país dijese algo alusivo, que la negase, que la adornase, e incluso -asombro de asombros- que la reconociese para, de inmediato lanzar un plan para revertirla, quedamos estupefactos con lo que le oímos.

Confieso que ni en las expectativas más salvajes -eso que los gringos llaman wild expectations- de cualquier venezolano estaba la celebración presidencial -así como lo oyen, con todas sus letras- de la tragedia. Hugo Chávez parecía sinceramente feliz de esa caída, feliz de tanta gente postrada en el desempleo, feliz de la ruina de cientos de pequeños negocios, feliz del desabastecimiento, feliz de la disparada carestía de la vida. ¿O no?

¿Sabe Hugo Chávez, o se lo han dicho alguno de quienes logran hablar con él, de quienes logran su atención, qué es lo que significa caída de la economía? Pues no pareciera. Daba la impresión de que para él esas cuatro palabras caída-de-la-economía solo significan unos cuantos burguesitos por fin arruinados, y el pueblo venezolano por fin libre de unos explotadores inmisericordes. Jamás hambre, cero ingresos, cero futuro. Dios, ¿quién le enseña a este hombre algo, no ya de economía, sino de que dos y dos son cuatro?

Hace ya tiempo un amigo me telefoneó un día para notificarme que la película francesa Móliere, (dirigida por la Mnouchkine, la famosa directora del Théatre du Soleil de París) se la llevaban definitivamente a Ciudad de México, y que esa noche la exhibirían por última vez en la sede de la Cinemateca Nacional. Allí concurrí. Me pareció una buena noche, larga y con intermedio, pero que valió la pena por la película. Pero, cosa singular, tampoco me pareció algo del otro mundo. Buena y ya.

Por fortuna el Inconsciente no siempre nos juega malas pasadas, sino también buenas. A los días me aparecían en la memoria escenas enteras de la película, mientras en mis oídos retumbaba su música -la "Marcha Turca" de Lully, en primer lugar- para recordarme que yo había disfrutado de un espectáculo singular. Esta anécdota ha sido rescatada de mi memoria porque al presente me está pasando lo mismo: a mi memoria vienen, una y otra y otra vez, las contundentes y celebratorias afirmaciones de Chávez.

Pero, cosa singular, lo que más viene no es su expreso olvido del dolor por la ruina de tantas vidas que quedan en el aire y sin futuro por la debacle económica; no, sino que me vienen una y otra vez por sus afirmaciones, por la definitiva constatación de que el hombre no entiende nada.

En efecto, para Chávez esos datos, los que en ningún momento se atrevió a negar, no son de la economía venezolana. Son -de allí su alegría- del capitalismo y por lo tanto él, no solo no se siente afectado, sino que lo celebra. Es la primera vez que, de modo tan claro y contundente reconoce que no es ni la crisis mundial, ni la caída del precio del barril, ni ninguno de los factores que han golpeado a la economía mundial, sino su expresa y determinante acción, la causa de la catástrofe que han sido estos once años. Son sus acciones, ya no queda duda alguna, los que han provocado la caída.

A los venezolanos les toca preguntarle, entonces, si nuestros salarios, nuestras propiedades, nuestros alimentos han desaparecido, si no conseguimos repuestos ni medicamentos ¿por qué deben ser los "burgueses" los que prendan sus velas de entierro? ¿O es que aquí todos somos burgueses?

Pero más allá, ¿si esa economía capitalista está agonizando, dónde está la otra? ¿Está en el derrame petrolero de Paraguaná, o estará en las 20 mil toneladas de alimentos perdidos en los depósitos de Pdvsa en Puerto Cabello? ¿O más bien en los regalos a Evo y a Ortega, para lograr sonrisas a sus desafueros en Bolivia y Nicaragua?

¿Dónde, dónde está esa otra economía? ¿Dónde están sus agencias? En los desolados campos de haciendas secuestradas, en los galpones vacíos de las fábricas tomadas ¿es allí donde transita esa otra economía? Y sus empresas, ¿dónde moran y qué hacen? Por lo que sabemos moran en las fábricas a millón del goloso capitalismo salvaje do Brasil, y en los nutridos maletines del "Lejano Oeste" de los Kirchner. ¡Tronco de socialismo éste, que a tanto capitalismo foráneo engorda!

Chávez con entusiasmo cuenta los pollos antes de nacer. Cuidado y se va de boca, que quienes se van a ir de manos son los venezolanos que ya bordean el punto de hervor.

antave38@yahoo.com

sábado, 22 de mayo de 2010

Crecimiento desigual

ANÁLISIS: Economía global
JOSÉ A. HERCE / ÁLVARO F. LISSÓN 16/05/2010

Vota

Resultado 6 votos

Las últimas cifras de crecimiento han puesto de manifiesto que la economía mundial se encuentra en plena fase de recuperación. Una recuperación que se inició en el tercer trimestre de 2009 y que está siendo desigual y con amplias divergencias entre países. En este sentido, mientras las economías avanzadas se recuperan de forma lenta al compás de las medidas de estímulo monetario y fiscal, las emergentes avanzan a gran velocidad, con las economías asiáticas como principales actores protagonistas. En realidad, la crisis ha afectado de forma puntual a estas economías.
En el área euro, la clave de la recuperación residirá en la capacidad de aumentar la exportación fuera de la zona
Una de las implicaciones de esta situación está siendo las divergencias en los ritmos a los que los bancos centrales reconducen sus políticas monetarias, tanto en lo que respecta a los tipos de interés como al suministro de liquidez en las operaciones principales de financiación.
Así, el Banco Central de China ha elevado el coeficiente de reserva a los bancos comerciales en varias ocasiones, al tiempo que ha adoptado medidas para frenar la fuerte expansión del crédito, que no deja de suscitar preocupación entre los analistas de esta economía. También han subido los tipos de interés el Banco Central de India, y hace tan sólo unas semanas se han sumado desde Latinoamérica el Banco Central de Brasil y el de Perú.
Mientras tanto, los bancos centrales de las principales economías del mundo mantienen condiciones expansivas y sin expectativas de cambio en el más corto plazo.
La situación actual de la economía mundial se encuentra pues en consonancia con el escenario típico de recuperación posterior a una recesión económica con origen en una crisis financiera. Las divergencias en la velocidad de la recuperación de los distintos países serán significativas, siendo las claves de estas diferencias, el mayor o menor grado de apertura y competitividad exterior, la situación del sector financiero y la magnitud de los desequilibrios internos, tanto del sector privado como público. Y es que, una vez superada la crisis financiera, el elevado endeudamiento del sector público a escala global se configura como el principal factor de riesgo que podría alterar la senda de recuperación prevista para la economía mundial.
En el caso del área euro, la clave de la recuperación va a residir en la capacidad de avance de las exportaciones fuera de la zona, ya que la puesta en práctica de medidas de austeridad fiscal en la mayoría de sus miembros supondrá un lastre para la recuperación de la demanda interna. En efecto, la tendencia del euro en el medio plazo podría ser de depreciación frente a sus principales cruces teniendo en cuenta varios factores.
El primero de ellos, las diferentes posiciones en el ciclo económico del área euro y del resto de regiones comerciales, especialmente Estados Unidos cuya economía se recupera con solidez. El segundo, el previsible impacto sobre la moneda única derivado de las nuevas medidas directas que llevará a cabo el Banco Central Europeo con el fin de reducir las tensiones en los mercados de deuda pública. -
José A. Herce y Álvaro F. Lissón son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas

jueves, 20 de mayo de 2010

Escasas libertades económicas




El analista del Instituto Cato, Juan Carlos Hidalgo, informó que Venezuela se ubica en el puesto 138 de los 141 países con menor libertad económica.



El analista del Instituto Cato, Juan Carlos Hidalgo, informó que Venezuela se ubica en el puesto 138 de los 141 países con menor libertad económica.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante el foro que realiza Cedice, titulado "Libertad Económica en la Región".

Expresó que algunos de los puntos que determinan esta situación son las expropiaciones, la inflación que arrojó 5,2% en el mes de abril, la limitación en las importaciones y en el mercado crediticio.

La evaluación del país es de 4,5 sobre 10 y usted en un colegio no pasa con esa nota, así le ocurre a Venezuela", dijo Hidalgo.

Sin embargo, destacó que esta situación no es nueva, pues la nación "no era un paraíso de libertad económica antes del gobierno de Chávez, pero ahora hay un atraso, lo que ha permitido un deterioro acelerado", agregó.