lunes, 27 de octubre de 2008

El Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó prestar US$16.500 millones a Ucrania,


y una cifra aún no revelada a Hungría para ayudarlas a salir de la crisis financiera que ha sacudido al mundo.
El FMI dijo que prestará el dinero a Ucrania para "mantener la confianza y la estabilidad económica y financiera".
La crisis crediticia global ha sacudido fuertemente las acciones, los bancos y la moneda de este país del este de Europa.
Por el otro lado, el organismo indicó que el "considerable paquete financiero" para Hungría se determinará en los próximos días.
Hungría recibirá el préstamo con la condición de que adopte las "fuertes políticas" que diseñará el FMI, la Unión Europea (UE) y algunos gobiernos europeos "junto con instituciones regionales y multilaterales", precisó el director del Fondo, Dominique Strauss-Kahn, en un comunicado.
Importancia de Ucrania
La agitación política interna de Ucrania ha postergado su desarrollo económico. Por ello, el préstamo del FMI también está condicionado a la capacidad del ex estado soviético de equilibrar su presupuesto y de hacer reformas en el sector bancario.
"El programa tiene el objetivo de sustentar el retorno de Ucrania a la estabilidad económica y financiera, apuntando a la liquidez del sistema financiero, amortiguando los ajustes a los grandes sacudones externos y reduciendo la inflación", agregó Strauss-Kahn.
La facilidad para acceder a créditos y el auge inmobiliario han hecho que la capital de Ucrania, Kiev, se expandiera rápidamente. Pero el bajón global ha provocado que los inversionistas y las financieras suspendieran su actividad en el mercado.
Ucrania también depende fuertemente de sus provisiones de acero, pero su economía ha colapsado y su moneda, el hryvnia, se ha devaluado drásticamente en las últimas dos semanas.
El préstamo de US$16.500 millones para Ucrania es muy superior al previsto. Corresponsales de la BBC dicen que esto refleja la fragilidad económica del país y, a la vez, su importancia como país de tránsito del gas ruso hacia Europa.
Otros países
La semana pasada, el Fondo dijo que iba a otorgar US$2.000 millones a Islandia para evitar el inminente colapso de su sistema bancario.
Pakistán y Bielorrusia también están en tratativas para acceder a préstamos del FMI.

lunes, 20 de octubre de 2008

Chile capeará la crisis económica


Por Andrea Henríquez

Santiago de Chile
A pesar de las turbulencias financieras que han remecido a los mercados internacionales durante las últimas semanas, economistas y autoridades de gobierno aseguran que Chile está mejor preparado que nunca para "capear la tormenta".

La subsecretaria de Hacienda dice que Chile tiene la casa en orden.
Según datos oficiales, la estrategia de superávit estructural existente ha permitido ahorrar una parte significativa de los ingresos provenientes de las exportaciones de cobre, lo que se traduce en activos que ascienden a US$26.000 millones de dólares.
Si bien, hoy existe optimismo en algunos sectores, también hay cautela frente a la realidad de que, como parte de este mundo, ningún país está inmune frente a los impactos negativos de la crisis.
Ventaja en América Latina
Si se compara con los países de la región, Chile tiene una ventaja para enfrentar las actuales dificultades. Así lo aseguró a BBC Mundo, Osvaldo Kacef, experto de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas.
"Está mejor preparado porque en gran parte la política fiscal ha sido moderada y austera. Se han ahorrado ingresos del cobre y esto le permite contar con recursos para inyectar en la economía si fuese necesario".
Con él coincide María Olivia Recart, subsecretaria de Hacienda de Chile, quien señaló a BBC Mundo que el aumento del riesgo ha estado por debajo de la tendencia de los países emergentes.
(Chile) está mejor preparado porque en gran parte la política fiscal ha sido moderada y austera
Osvaldo Kacef, Cepal
"Hoy enfrentamos la crisis internacional con la casa ordenada y con importantes fortalezas: con los mercados bancario, de pensiones y de valores regulados, y con una deuda del gobierno central equivalente al 3,5% del Producto Interno Bruto, casi la más baja en la historia del país".
Según el ranking de competitividad del Foro Económico Mundial, el sistema financiero chileno tiene los mejores niveles de solvencia de América Latina.
Vaivenes se sienten
Pero a pesar de este escenario favorable, la volatilidad en los precios de las materias primas y el desplome del valor de los metales, entre ellos el cobre, han encendido las señales de alerta.
"Si el precio del cobre bajara mucho, Chile podría tener algún problema en su ganancia en cuenta corriente. Pero desde el punto de vista de su estructura de deuda está en buena situación para conseguir financiamiento", afirmó Kacef.
También hay incertidumbre sobre lo que sucederá con los fondos de pensiones.
Chile: economía más pujante en A. Latina
En Chile la jubilación estatal dejó de existir durante el régimen militar. Actualmente, los ahorros de toda una vida de trabajo de los chilenos están administrados a través del sistema privado de las denominadas AFP y el 30% de esos fondos se transa en el extranjero. Con la crisis bursátil la rentabilidad cayó significativamente.
"Es inevitable que se enfrenten ganancias o pérdidas en los fondos de pensiones pero creemos que las regulaciones hoy permiten disminuir los efectos sobre las personas que están más cercanas a jubilarse", dijo Recart a BBC Mundo.

Chile ha ahorrado ingresos del cobre que pueden ser inyectados a la economía.
Frente a la preocupación que existe en la ciudadanía, el gobierno sostiene que el actual sistema "es el mejor para asegurarse una pensión".
Medidas
La restricción en los créditos, las altas tasas de interés y la tendencia al alza del dólar han motivado a las autoridades chilenas a implementar medidas.
Al anuncio del Banco Central de ampliar el plazo para comprar divisas e inyectar liquidez al mercado, se suma una iniciativa impulsada desde los ministerios de Economía y Hacienda para apoyar a exportadores y a pequeñas y medianas empresas (Pymes).
A la vez, el gobierno también busca ampliar la base de inversionistas extranjeros y la contratación de depósitos en el mercado financiero chileno a través de incentivos.
"Proponemos ampliar el universo de inversionistas institucionales extranjeros por medio de exenciones de impuestos a las ganancias de capital y una mayor flexibilidad en los trámites tributarios", señaló Recart.

jueves, 16 de octubre de 2008

La crisis en perspectiva

Por Aníbal Romero
En lo que concierne a la lucha de ideas, Hugo Chávez no debería inquietarse: numerosos intelectuales de la “oposición” venezolana son tan anti-capitalistas y anti-yanquis como él. Tantos desatinos han sido publicados recientemente por articulistas de “oposición” acerca de la crisis financiera y Estados Unidos, que uno no encuentra dónde empezar para enderezar un poco los entuertos.
Comencemos por el libre mercado y la intervención de los gobiernos en la economía. Los intelectuales de izquierda hablan como si viviésemos en el siglo XVIII y Adam Smith fuese el presidente del Banco Mundial. Cabe recordarles que el libre mercado financiero llegó a su fin en Estados Unidos en 1912, con la creación de la Reserva Federal, y hace rato que la expresión “libre mercado” dejó de describir con acierto la industria de servicios financieros alrededor del mundo. A la izquierda le encanta asustar con el fantasma de un tal “neoliberalismo salvaje”, acusando a Washington de todos los males existentes y aún por inventar, pero en realidad semejante capitalismo desatado sólo existe en China y Rusia.
El tema del balance adecuado entre mercado y regulación gubernamental es viejo y no termina. La presente crisis moverá el péndulo hacia un mayor intervencionismo, pero confío que los mecanismos del mercado económico reafirmarán eventualmente su primacía. Los ajustes son tan inevitables como positivos en el mediano y largo plazo. Por otra parte, y en lo que se refiere a la burbuja inmobiliaria en EEUU, no perdamos de vista que las instituciones financieras responsables de garantizar la mitad de los dólares invertidos en hipotecas tóxicas, Fannie Mae y Freddie Mac, fueron por décadas instrumentos de los gobiernos (principalmente Demócratas), empleados para hacer demagogia con las viviendas para los pobres y las minorías étnicas.
Como dijo el ex-Presidente Clinton hace unas semanas, la responsabilidad por la ausencia de apropiada regulación descansa con “los Demócratas, que se opusieron a todos los esfuerzos de los Republicanos” para controlar a Fannie y Freddie. En septiembre de 2003 la administración Bush procuró detener la hemorragia, sólo para ser acusada por la bancada Demócrata en el Congreso de insensibilidad hacia los más necesitados. La burbuja inmobiliaria americana no es solamente producto del mercado, sino también y esencialmente de la demagogia política y el intervencionismo gubernamental. Durante los pasados veinte años, el mayor beneficiario de contribuciones por parte de Fannie y Freddie para sus campañas políticas fue Christopher Dobb, jefe (Demócrata) del Comité de Bancos del Senado estadounidense, y el segundo, a pesar de sus escasos cuatro años como Senador, fue Barack Obama.
Los europeos quisieron al inicio aprovechar la crisis para zaherir a EEUU, y ahora resulta que alemanes, ingleses, franceses, españoles, irlandeses, islandeses y griegos se hallan también hasta el cuello en enredos y dificultades, y andan dando saltos para salvar sus bancos. China tiene parte significativa de sus reservas financieras invertidas en Fannie y Freddie, la bolsa rusa está hundida, y hasta Chávez se verá forzado a entender que la prosperidad global depende de la locomotora americana. EEUU se recuperó de modo avasallante del crash de 1987 y del estallido de la burbuja de Internet en 2000, y su economía sigue siendo tres veces mayor que la japonesa y cuatro veces mayor que la china. En pocos años la economía estadounidense será el doble de la europea. Ya es la más productiva y competitiva del planeta y no me cabe duda que lo seguirá siendo. La recesión actual se agudizará antes de tomar un rumbo diferente y alentador, pero no aniquilará al capitalismo, que como dijo Wells, “siempre está enfermo pero nunca muere”.
5902969